El día de ayer, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, junto a la titular de Turismo, Morena Valdez; presentaron la primera obra literaria en traducirse al náhuat, marcando el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en el rescate de la memoria histórica desde sus orígenes.
«Este es un homenaje a todas aquellas generaciones, hombres, mujeres, hijos, hijas, hermanos, padres y madres que fueron callados a principios del siglo XX».
Mariemm Pleitez
La obra traducida fue «El Principito», la cual mantiene un vínculo con la sociedad salvadoreña ya que el personaje de la rosa estaría inspirado en la esposa salvadoreña de Saint-Exupéry, Consuelo Suncín cuyo planeta —el asteroide B612— estaría basado en su país natal, El Salvador. La traducción estuvo a cargo de Valentín Ramírez, nahuahablante de Witzapan, Santo Domingo de Guzmán, quién retomó la obra del español al náhuat. Originalmente, la obra fue traducida del idioma francés al español por el escritor salvadoreño Ricardo Lindo.
«La recuperación de nuestra lengua originaria es fundamental, delineando quiénes somos y a dónde queremos llegar», señaló la ministra Pleitez. «Muchos recordamos este libro como una de las primeras lecturas de habla, una historia que nos transporta a aquel hombrecillo en sus vivencias», agregó.
Esta una iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele que refuerza el genuino rescate de las raíces salvadoreñas, para que las nuevas generaciones puedan conocer sus orígenes, a través de clásicos de la literatura.