¡Misión Exitosa! Experimento de la NASA logra producir oxígeno en Marte


El experimento MOXIE, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha conseguido producir oxígeno en la atmósfera de Marte, en lo que constituye la primera demostración de utilización de recursos in situ en el Planeta Rojo y un paso clave en el objetivo de enviar humanos a una misión marciana, anuncian los investigadores en la revista Science Advances.

El Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) ha estado fabricando con éxito oxígeno a partir de la atmósfera rica en dióxido de carbono del Planeta Rojo desde febrero de 2021, cuando aterrizó en la superficie marciana como parte de la misión del roverance de la NASA. En este sentido, los investigadores especulan que la NASA podría enviar una versión mejorada del MOXIE antes de una misión humana que podría producir oxígeno equivalente al ritmo de cientos de árboles. 

De momento, se ha logrado un primer paso prometedor hacia ese objetivo. «Hemos aprendido mucho que servirá de base para futuros sistemas a mayor escala», afirmó Michael Hecht, investigador principal de la misión MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT.

A pesar de los compromisos necesarios en el diseño actual, el instrumento ha demostrado que puede convertir la atmósfera de Marte en oxígeno puro de forma fiable y eficiente. Su proceso de generación de oxígeno consiste en la atracción de aire de la máquina a través de un filtro que lo limpia de contaminantes, pulverizándolo y enviándolo a través del electrolizador que divide electroquímicamente el aire rico en dióxido de carbono en iones de oxígeno y monóxido de carbono.

A continuación, los iones de oxígeno se aíslan y se recombinan para formar oxígeno molecular respirable, u O2, cuya cantidad y pureza se mide en el MOXIE antes de devolverlo al aire de forma inocua, junto con el monóxido de carbono y otros gases atmosféricos.


A %d blogueros les gusta esto: