Los científicos midieron por primera vez el grosor y el movimiento de más de 250,000 glaciares de montaña utilizando nuevas técnicas de imágenes satelitales. Sin embargo, según un estudio publicado este lunes, se señalan riesgos en regiones como los Andes; pues, los glaciares montañosos, que se funden bajo el efecto del calentamiento del planeta, contienen menos agua de lo que pensaban los científicos.
Con la ayuda de centenares de miles de imágenes satélite de glaciares y de su modificación, los investigadores han conseguido crear un atlas en el que se deduce el espesor del 98% de los glaciares montañosos del planeta (lo que excluye los glaciares más extensos, los que se hallan al borde de los casquetes polares).
«El descubrimiento de que hay menos hielo es importante y tendrá consecuencias para millones de personas en todo el mundo» explica Mathieu Morlighem, de Darmouth College en Estados Unidos. Y, por su parte, el glaciólogo Romain Millan, autor principal del estudio, aseguró que es importante que los formuladores de políticas anticipen los efectos del cambio climático en los glaciares y los suministros de agua.
El impacto es potencialmente devastador para las poblaciones que dependen de los glaciares para beber o para a agricultura. Tal es el caso en los Andes, donde los investigadores dijeron que los glaciares de montaña contienen un 27% menos de hielo de lo que se pensaba anteriormente; lo cual impactará a los 4 millones de personas que viven en tres cuencas hidrográficas que podrían enfrentar escasez de agua antes de lo esperado.